En el contexto actual, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental para abordar los desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos. La creciente demanda de energía, combinada con la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ha potenciado la optimización de los recursos disponibles. En este sentido, herramientas como el certificado energético surgen para comprender, evaluar y mejorar el rendimiento del consumo energético en diversos sectores.
Pero, ¿qué es exactamente este documento? ¿Por qué se ha convertido en una herramienta esencial? En este artículo, abordamos éstos y otros aspectos fundamentales sobre el certificado energético para despejar todas tus dudas.
¿Qué es un certificado energético?
El certificado energético o de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa y clasifica la eficiencia en el consumo de energía de un inmueble, ya sea una vivienda, local comercial o edificio. Este certificado se fundamenta en un análisis técnico que considera múltiples aspectos relacionados con las características de la construcción, instalaciones y sistemas de climatización, entre otros elementos que inciden en el consumo del inmueble.
Este documento es obligatorio dentro de la Unión Europea, ya que proporciona información detallada sobre el consumo de un inmueble o propiedad. Para facilitar su comprensión, el certificado cuenta con una escala de la A a la G, donde la categoría A representa los inmuebles más eficientes desde el punto de vista energético, mientras que la G refleja aquellos con un mayor consumo de energía. Dentro de esta categoría también se tienen en cuenta las emisiones de dióxido de carbono para su clasificación.
Cada una de estas letras representa un nivel de eficiencia:
- A – Alta eficiencia energética: indica que el edificio es altamente eficiente en el consumo de energía, con costes más bajos y una huella ambiental reducida
- B – Buena eficiencia energética: también eficiente, aunque no al nivel de A, con espacio para mejoras.
- C – Eficiencia energética media: un nivel promedio de consumo energético.
- D – Eficiencia energética aceptable: con posibilidad de mejoras para reducir consumo.
- E – Baja eficiencia energética: consumen más energía y generan mayores costes.
- F y G – Eficiencia energética muy baja: estos inmuebles cuentan con altos consumos y mayores impactos ambientales.
¿Para qué sirve un certificado energético?
En la actualidad, el propósito principal del certificado energético radica en proporcionar una evaluación objetiva del consumo energético de una vivienda o edificio, clasificándolo en la escala que mencionábamos anteriormente.
Así, el certificado de eficiencia energética se utiliza principalmente para dos cosas: por un lado, se busca concienciar sobre el uso responsable de la energía, promoviendo el uso de medidas para mejorar la eficiencia en los inmuebles. Por otra parte, pretende ofrecer transparencia sobre las distintas propiedades, permitiendo a posibles compradores e inquilinos tomar decisiones informadas respecto al consumo energético esperado de un inmueble en particular.
¿Por qué necesitas un certificado energético?
En la actualidad, este certificado se ha convertido es un aspecto fundamental por varios motivos:
- Requisito legal: contar con un certificado energético es obligatorio al momento de realizar determinados eventos, como vender, alquilar o construir una propiedad. Las regulaciones gubernamentales exigen este documento para garantizar la transparencia en la información sobre la eficiencia en el consumo de los inmuebles.
- Conciencia ambiental y sostenibilidad: en un contexto global de preocupación por el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el certificado energético se convierte en una herramienta clave. Evaluar y mejorar la eficiencia energética de los edificios contribuye directamente a reducir el consumo de energía y las emisiones, promoviendo así un entorno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Calidad de vida y confort: la eficiencia energética no solo impacta en el medio ambiente, sino también en la calidad de vida de las personas. Los edificios que figuran como eficientes en su certificado energético suelen ofrecer un mayor confort térmico y acústico, manteniendo temperaturas más estables y reduciendo la necesidad de usar sistemas de calefacción o aire acondicionado. Todo esto mejora el bienestar de los inquilinos.
- Ahorro económico a largo plazo: una mayor eficiencia energética conlleva un menor consumo, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de servicios como electricidad, gas o agua. Aunque inicialmente puede ser necesario realizar algunas inversiones para implementar las mejoras, a largo plazo estas acciones se reflejan en un ahorro económico considerable para propietarios y usuarios del inmueble.
- Valoración positiva en el mercado inmobiliario: los edificios con altas calificaciones en su certificado energético suelen ser más atractivos en el mercado inmobiliario. Esto puede aumentar el valor de una propiedad y mejorar su competitividad en comparación con inmuebles menos eficientes, atrayendo a compradores o inquilinos interesados en viviendas que generan un consumo menor.
¿Cómo obtener el certificado energético?
La obtención del certificado energético es un proceso que se divide en etapas específicas que abarcan diversas herramientas, análisis y técnicas, destacando la colaboración interdisciplinaria como un elemento fundamental para su realización.
- Inspección y recopilación de datos: se realiza una inspección detallada del inmueble para recopilar información sobre aspectos como la orientación, materiales de construcción, sistemas de climatización, iluminación, aislamiento térmico, y otros datos que se consideren relevantes para evaluar la eficiencia energética y emitir el certificado.
- Análisis y cálculos energéticos: se emplean herramientas y software especializados para realizar cálculos y simulaciones que permiten determinar el consumo del edificio, así como las emisiones de CO2 asociadas.
- Evaluación y emisión del certificado: a partir de los datos recogidos y los análisis realizados, se asigna una calificación dentro de la escala, junto con recomendaciones para mejorar su eficiencia.
En Telesat te ayudamos en el proceso de obtención del certificado energético. Nuestra experiencia y capacidad para llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los requisitos necesarios para obtener el certificado nos permite no solo identificar los elementos esenciales para la evaluación, sino también comprender a fondo cómo mejorarlos para alcanzar niveles óptimos de eficiencia energética.
Desde el inicio, nuestros profesionales realizan una inspección detallada de los inmuebles, identificando y recopilando datos precisos sobre cada aspecto relacionado con la eficiencia energética del edificio.
Además, empleamos herramientas avanzadas y métodos de análisis especializados para realizar cálculos precisos y simulaciones detalladas que determinan con exactitud el consumo de energía y las emisiones de CO2 asociadas al funcionamiento del inmueble.
Preguntas frecuentes sobre el certificado energético
¿Qué es un estudio de eficiencia energética?
Un estudio de eficiencia energética es un análisis exhaustivo que evalúa y cuantifica el consumo de energía de un edificio o instalación. Su objetivo es identificar áreas de mejora para reducir el consumo y mejorar la eficiencia, contribuyendo así a la sostenibilidad y al ahorro de recursos.
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética se refiere a la optimización del uso de la energía para obtener los mismos resultados, reduciendo el consumo.
¿Cómo se mide la eficiencia energética?
La eficiencia energética se mide principalmente a través de la calificación en la escala que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
¿Cómo hacer un diagnóstico energético?
El diagnóstico energético implica una evaluación detallada del consumo y uso de la energía en un edificio. Se realiza mediante inspecciones técnicas, análisis de facturas energéticas, mediciones y registros de los sistemas y equipos utilizados.
¿Quién emite el certificado de eficiencia energética?
El certificado energético es emitido normalmente por técnicos y empresas acreditadas en evaluación de eficiencia energética, designados por las autoridades competentes en cada región.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una vivienda?
Se puede hacer a través del uso de tecnologías eficientes, como ventanas con doble acristalamiento, aislamiento térmico, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, y la instalación de electrodomésticos de bajo consumo energético.
¿Cómo se puede certificar un edificio para que sea energéticamente eficiente?
Un edificio se certifica como energéticamente eficiente mediante la evaluación de aspectos como su diseño, materiales de construcción, sistemas de climatización, iluminación, y el cumplimiento de estándares específicos de eficiencia energética establecidos por las normativas locales. Un técnico evalúa estos aspectos y decide con qué nivel de eficiencia cuenta.
¿Cuál es la fórmula de la eficiencia?
La fórmula básica de eficiencia energética es la relación entre la energía útil obtenida y la energía consumida. Se expresa como: Eficiencia = Energía útil / Energía consumida.
¿Cómo se hace una auditoría energética?
Una auditoría energética se realiza mediante la inspección de equipos, instalaciones y sistemas de un edificio para identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética y la reducción del consumo.
¿Qué se valora en un certificado energético?
Un certificado energético valora aspectos como la envolvente térmica, sistemas de climatización, iluminación, uso de energías renovables y emisiones de CO2, entre otros, para determinar la eficiencia energética del inmueble.
¿Cuál es la mejor eficiencia energética?
El mejor tipo de eficiencia energética, que es aquella que se nombra con la letra A, se logra cuando un edificio utiliza la menor cantidad de energía posible para proporcionar los servicios deseados, minimizando así su impacto ambiental y los costes asociados.
Te puede interesar:
¿Cuál es el precio del certificado energético de una vivienda?